- Se trata de una iniciativa postulada por el CODELO del Cesfam de Panquehue y financiado por el Servicio de Salud Aconcagua.
Tres millones de pesos se adjudicó la comuna de Panquehue, para ejecutar una iniciativa de estilos de vidas saludables, fomentando el huerto escolar como herramienta de aprendizaje.
El proyecto que se denomina “Sembrando vida, cultivando salud y bienestar en huertos escolares” fue postulado por el CODELO del Centro de Salud Familiar María Elena Peñaloza Morales de la comuna de Panquehue, por intermedio del Programa de Fomento de la Participación Social en APS a través de la ejecución de Iniciativas. Los objetivos del proyecto comentó la Subdirectora Médica del Servicio de Salud Aconcagua la Dra. Carmen Meléndez son potenciar los locales de Cuidados Comunitarios de la Salud; colaborar con los círculos de programa elige vida sana; incentivar la práctica de una alimentación saludable y sustentable; aumentar la disponibilidad de alimentos con un alto valor nutricional dentro de los establecimientos educacionales; incrementar las horas de actividad física en los escolares; fomentar el cuidado del medio ambiente y salud planetaria e incluir al Consejo de Desarrollo Local en las actividades de promoción de salud.
María Julia Amestica integrante del CODELO de Panquehue explicó que al momento de preparar el proyecto había tres iniciativas que se podían ejecutar y se inclinaron por esta instancia de potenciar la comida y hábitos saludables a través de huertos escolares, para así lograr cambiar los hábitos en los menores de la comuna.
Javier Berrios Ibacache Encargado del programa Vida Sana del CESFAM de Panquehue explicó que en el año 2022 las estadísticas planteadas por JUNAEB mostraron que el exceso de peso alcanzó el 53% en escolares y preescolares. “ En los niños, esta problemática de salud se vincula con la falta de ejercicio físico, el consumo excesivo de alimentos procesados ricos en grasas, azúcar y sal y la escasa ingesta de frutas y verduras”.
La educación en nutrición en la escuela es una de las estrategias que pueden contribuir a formar en los niños la capacidad de elegir una alimentación saludable.
Por su parte el alcalde Gonzalo Vergara indicó que los programas de huertos escolares han evolucionado hacia entornos educativos privilegiados, centrados en la acción y motivados por objetivos de promoción de la sostenibilidad ambiental y la alimentación saludable. “Se ha visto que los niños expuestos a una educación alimentaria y participación en programas de huertos escolares tienen más probabilidad de seleccionar y consumir verduras y frutas, además de impactar positivamente sobre los resultados académicos e incrementar la actividad física de los niños y disminuir el tiempo sedentario durante la jornada escolar”.
La transformación del sistema educativo podría ayudar a las escuelas a preocuparse más por la seguridad alimentaria y nutricional local y específica de los colegios y jardines. Además, se fortalece la noción de aprender sobre salud y sostenibilidad ambiental para crear ciudadanos más conscientes.
La entrega de estos 3 millones de pesos para la ejecución del proyecto se realizó en la Escuela Ema Lobos Reyes quien junto a la escuela Fray Camilo Henríquez y el Jardín Sala Cuna Enanitos del Bosque, serán parte de esta iniciativa.
Por. Oficina de Comunicaciones