- La reunión contó con la participación de un representante de cada uno de los rubros que forman parte de la intervención, además de profesionales de Indap y la Municipalidad de Panquehue.
Los usuarios del programa Prodesal de la comuna de Panquehue, estuvieron analizando el avance que ha tenido a la fecha el proceso de intervención social, como parte de las acciones de desarrollo en el manejo de los proceso de la agricultura familiar campesina.
Ximena Caballero Ingeniera Agrónoma encargada del programa en la comuna explicó que la mesa de trabajo se basa en tres componentes, estructura en la planificación anual, que tiene como objetivo evaluar el cierre del año anterior y lo que se hará en el siguiente; le sigue la etapa intermedia que permite conocer los niveles de avance, para concluir con la denominada etapa de cierre que determina los logros y metas ejecutadas.
“Este año se incorporó un parámetro extra, que es el plan de acción social, y que se relaciona cuando los lineamientos de Indap indican que nosotros no solamente tenemos que dedicarnos a la parte técnica, sino por el contrario, ver una integralidad agregando un factor social. Por lo mismo se realizó todo un estudio junto con DIDECO y se presentó a principio de año estando presente todos los involucrados, incluyendo a la contraparte y el INDAP, luego se realizó una jornada de análisis ampliada, que contó con la presencia de la parte legal y de la oficina de la Vivienda, además del área social y por lo tanto en esta tercera jornada, estamos mostrando los avances del programa”; explicó Ximena Caballero.
Añadió la profesional del agro que en esta nueva reunión de trabajo se aprovechó la instancia de realizar una mirada somera del nuevo código de aguas, donde se aclararon una serie de dudas específicamente en los puntos comparativos con la anterior normativa.
“Nosotros como oficina Prodesal durante este año no hemos tenido la suspensión de ninguna actividad, incluso hemos tenido una mayor cantidad de capacitaciones con los usuarios de las que estaban planificadas. Por lo mismo en el mes de noviembre, que es la última mesa del año, realizaremos una sumatoria final, de los proyectos entregados, los recursos y todo aquello que tenga relación con el año 2022”.
En esta jornada participó un usuario por rubro, que en total son 13, estuvo además el INDAP con dos representantes, la Municipalidad con el Secretario Municipal en reemplazo de la contraparte técnica.
Los rubros se clasifican con pecuario donde se insertan los crianceros de caprino, bovino y aves de corral; además de praderas donde se clasifican los frutales, hortalizas y flores ornamentales.
Por. Oficina de Comunicaciones