- La propuesta estuvo basada en la neurociencia a través del cerebro y la regulación de los procesos de alimentación.
En la semana de la ciencia, alumnos de quinto básico de las escuelas Jorge Barros, Viña Errazuriz, Independencia, Ema Lobos y Fray Camilo Henríquez, participaron de una charla de carácter informativa, y que estuvo vinculada en procesos de neurociencia, a través de un proyecto que estudia el comportamiento del cerebro y como se relaciona la alimentación y su regulación a nivel cerebral.
La jornada que se realizó en la Biblioteca del sector La Pirca, estuvo a cargo del Nutricionista Rodrigo Ramírez, y fue seguida con mucha atención por los alumnos de las escuelas, donde se generó un dialogo muy fluido con el fin de ir conociendo cada uno de los procesos y los comportamientos cerebrales ante determinados estímulos.
“Lo que le traje a los niños y para que pudieran entender, es sobre porque preferimos los alimentos ricos en grasas, azúcar y altos en calorías. Saber de dónde viene esto y por lo mismo que se hayan llevado para la casa, esta idea de que podemos hacer, para seguir comiéndolos, pero sin llevarlo a un exceso”.
El programa Explora fue creado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) y tiene como misión fomentar el conocimiento y la valoración de la ciencia, la tecnología y la innovación, con el propósito de fortalecer el pensamiento crítico, creativo y reflexivo en las personas y aportar, de este modo, al desarrollo de nuestro país.
Para cumplir su misión, Explora ha definido tres públicos objetivo principales a los cuales dirige sus acciones, el público general, comunidades escolares y científicos. En lo referente a las comunidades escolares se busca fomentar habilidades propias de las ciencias, la tecnología y la innovación; apoyar trayectorias formativas de niños, niñas y jóvenes con interés y experiencia en actividades de ciencia y tecnología y desarrollar competencias en formadores para que fomenten en escolares las habilidades propias de la ciencia, tecnología e innovación.
Por. Oficina de Comunicaciones.