- Tras la audiencia, el Contralor Regional Víctor Merino Rojas, le comunicó al alcalde que su entidad acogió el acta de quiebra de la empresa Polonesa, por lo tanto el Servicio de Salud Aconcagua puede iniciar los trámites de una nueva licitación.
Preocupado por la situación inconclusa en que se encuentran las obras de construcción del nuevo Centro de Salud Familiar de la comuna de Panquehue, el alcalde Luis Pradenas se reunió con el Contralor Regional de la República, Víctor Merino Rojas, a quien le solicitó agilizar el proceso de toma de razón del acta de quiebra de la empresa Polonesa, para iniciar un nuevo llamado a licitación.
Atendiendo la preocupación del alcalde Pradenas y junto con manifestarle su entera disposición para colaborar con este u otros proyectos, el Contralor Merino le informó al alcalde Pradenas que este organismo tras recibir el acta de quiebra, cursó el denominado “Toma de Razón”, trámite jurídico que permite al Servicio de Salud Aconcagua, iniciar un nuevo llamado a licitación, para terminar con la construcción del centro de salud familiar.
Tras el término de la audiencia, donde el edil de Panquehue estuvo acompañado del Asesor Jurídico Juan Ocampo Contreras, afirmó que espera que los profesionales del Servicio de Salud Aconcagua, quienes son la unidad técnica de la obra, aceleren los asuntos administrativos y jurídicos y preparen a la brevedad un nuevo llamado a licitación, o en su efecto establezcan un procedimiento de trato directo con empresas, para continuar con las obras inconclusas, cuyo 2 por ciento faltante correspondería a observaciones técnicas y equipamiento.
“Como la Directora de Salud de Aconcagua no le informa nada a este alcalde, tuve que solicitar una audiencia con el Contralor Regional y pedir la información necesaria, para saber el destino de la obra. Aquí falta un 2 por ciento, sin embargo es muy importante ir aclarando cada uno de los procedimientos administrativos, técnicos y jurídicos, ya que es de una imperiosa necesidad para una comuna de 7.500 habitantes, que cuenta con un 75 por ciento de vulnerabilidad, contar con un Centro de Salud Familiar, acorde a sus requerimientos.
Por lo tanto conocida la resolución de la Contraloría Regional, toda la responsabilidad está en el Servicio de Salud, para iniciar una nueva licitación o realizar tratos directos con aquellas empresas de la cuales se requiere, para levantar cada una de las observaciones que registra hasta ahora el Cesfam”.
Agregó finalmente el alcalde Pradenas, que dada la disposición del órgano contralor, si es necesario solicitará una nueva audiencia para acelerar las respectivas autorizaciones, una vez que sea ingresada una nueva licitación.
Asimismo el Contralor Víctor Merino agradeció al edil, que le haya proporcionado la información relativa a la deuda registraba por Polonesa con sus proveedores, para lo cual dispuso informar a las contralorías regionales del resto del país, con el fin de alertar sobre eventuales nuevos contratos.