- Existe una normativa sobre la regulación en la venta de alimentos que registran una alta concentración de azúcar y saturados en grasa, sin embargo las escuelas están autorizados para celebrar las fiestas patrias la entrega de empanadas.
La puesta en marcha de la normativa del Ministerio de Salud, que prohíbe la venta al interior de los colegios de todos aquellos alimentos que registran una alta concentración en azúcar, grasas y otros derivados, rotulados con estampillas de color negro, se debe mantener durante la celebración de las fiestas patrias.
Sin embargo las escuelas de Panquehue, de acuerdo a lo manifestado por la Directora del DAEM, Julia Marin, pueden en esta oportunidad hacer la entrega de empanadas a los alumnos, como parte de las actividades internas de cada escuela al momento de realizar los campeonatos de cueca.
“Los establecimientos educacionales, no deben vender ningún alimento, solamente se puede hacer es que el día en que cada establecimiento celebra las fiestas patrias de manera interna, con la realización de concursos de cueca, hacen entrega a los alumnos, profesores e invitados de empanadas.
Por lo tanto en este minuto, es la empanada la que se puede entregar y esto es gracias a un permiso otorgado por la autoridad salud, pues no se puede quitar de la noche a la mañana, una tradición de las escuelas, si se puede hacer conciencia y un llamado a un consumo morado, por lo tanto en Panquehue estamos cumpliendo con la normativa respectiva”.
La Ley 20.606 sobre la composición nutricional de los alimentos y su publicidad busca mejorar la alimentación de niñas y niños para reducir los altos índices de obesidad infantil en Chile. Entre las medidas destacan la restricción de alimentos altos en azúcares, grasas en kioskos de colegios y sugerencias de colaciones bajas en calorías.
Es en este contexto que se ha impulsado la ley del nuevo etiquetado de alimentos, que también prohíbe la publicidad y la venta de alimentos no saludables en las escuelas. Esto se traduce en un cambio efectivo de los productos que están a la venta para estudiantes, ya que kioskos tendrán la obligación de renovar su oferta en una dirección más nutritiva.