- Se trató de un proyecto ejecutado con recursos del Fondo Nacional de Cuaresma de Fraternidad y que estuvo orientado en hacer conciencia en el cuidado del medio ambiente.
Con el compromiso de cuidar el entorno, alumnos de la Ema Lobos de la comuna de Panquehue, participaron de la clausura del proyecto Guardianes Ambientales, ejecutado con recursos del Fondo Nacional de Cuaresma de Fraternidad.
La ceremonia que contó con la presencia del alcalde Luis Pradenas y el Obispo de la Diócesis de Aconcagua, Monseñor Cristian Contreras, graficó los contenidos de un proceso llevado a cabo con los niños y niñas de la Escuela Ema Lobos Reyes, quienes fueron los principales beneficiarios y promotores, en el intento de plasmar el proyecto, que fuera ejecutado por los profesionales de la Pastoral Social Caritas de la Diócesis de San Felipe.
El Obispo de Aconcagua, Monseñor Cristian Contreras, señaló que el proyecto Guardianes Ambientales, tiene como finalidad contribuir a la educación de los niños y niñas para el cuidado del medio ambiente y la prevención de los riesgos y desastres, tanto al interior de sus establecimientos como en sus comunidades y hogares.
“La iglesia también se encuentra alerta a las principales problematicas que hoy en día afectan a nuestro planeta, siendo los niños y niñas uno de los principales promotores de cambio de conciencia de la sociedad. Para ello se estuvo trabajando con los menores de esta escuela potenciando dicho trabajo”.
En tanto Gabriela Baez, encargada de la pastoral Caritas de la comuna de San Felipe, explicó que a lo largo de la ejecución de este proyecto, los niños de 5º, 6º, 7º y 8º básico, fueron participes de múltiples experiencias.
“ El proyecto Guardianes Ambientales pretende una cultura preventiva en cuanto a la seguridad de los niños, es por ello, que en esta ocasión se hizo entrega de un kit básico de emergencia previsto de lo necesario para enfrentar alguna situación de riesgo”.
Por su parte el alcalde Luis Pradenas, junto con agradecer el aporte realizado a través de este proyecto por parte del Fondo Nacional de Cuaresma de Fraternidad, dijo que se ha renovado el compromiso de fortalecer el cuidado y la protección del medio ambiente, inculcando en los menores acciones de resguardo y capacitándolos desde ya en políticas de prevención, orientado para enfrentar situaciones de mayor riesgo.
En este mismo sentido la Corporación Nacional Forestal, a través de su representante a nivel local Denisse Muñoz, procedió hacer entrega de arboles, como signo de vida y esperanza en el planeta.