- En la oportunidad 3 usuarias del programa, en la línea Capital Semilla, recibieron los recursos del plan de emprendimiento.
Presidido por el alcalde Luis Pradenas, junto al Gobernador Eduardo León, la Coordinadora Regional del SERNAM Patricia Araya y concejales, se realizó en Panquehue, el encuentro comunal del programa Mujer Jefa de Hogar y Mujer Asociatividad y Emprendimiento 2015.
Este programa se encuentra presente en la comuna de Panquehue desde hace 7 años consecutivos, teniendo el presente año una inversión de 24 millones de pesos, de los cuales 12 millones corresponden al aporte realizado por SERNAM y la diferencia por el municipio.
El principal objetivo del programa ha sido contribuir a mejorar la empleabilidad y condiciones laborales de las mujeres, entregando herramientas para enfrentar las principales barreras de acceso que enfrentan en el mercado del trabajo.
La cobertura del programa durante este año es de 80 mujeres, de las cuales 46 presentan un perfil laboral de carácter dependiente y 34 de perfil independiente. Del total, 12 mujeres corresponden a beneficiarias del año 2014, sin dejar de mencionar que con cada una de ellas, se realiza una trayectoria laboral individual, la cual determina el periodo de permanencia de las usuarias, el que no puede exceder los 18 meses.
Con la finalidad de efectuar el logro del objetivo, el programa contempla los componentes en la realización de talleres de habilitación laboral; capacitación e intermediación laboral, apoyo al emprendimiento, nivelación de estudios, alfabetización digital, atención de salud odontológica y educación parvulario.
Camila Aragón, Directora de la DIDECO de la Municipalidad de Panquehue, explicó que durante al año de la ejecución, el equipo comunal ha realizado gestiones con SENCE, OTEC y otras entidades académicas, ejecutando en la comuna 10 cursos, que han permitido capacitar alrededor de 75 mujeres, de acuerdo a sus necesidades y perfil laboral, otorgando orientación respecto a sus capacidades y logrando que adquieran competencias en cursos como banqueteria y ornamentación; cajera de supermercado; elaboración artesanal de muebles de madera; formación para emprendedoras, envasado de vinos; alfabetización digital; gestión de emprendimiento, servicio de piso en recinto de alojamiento, educación financiera de Fosis y capacitación de manicure y pedicure.
En tanto el alcalde Luis Pradenas, destacó que estas mujeres han sido favorecidas con una determina cantidad de acciones locales. Explicó que en el caso del componente de intermediación laboral, se realizó un trabajo que permitió insertar laboralmente con contrato de trabajo a 6 mujeres pertenecientes al programa y junto con ello, 24 intermediaciones. A esto se suma las 31 derivaciones dentales en el Cesfam, de las cuales 48% se encuentran con alta médica, 23% con tratamiento y un 29% de las mujeres a la espera de atención, lo que corresponde a un total de 9. Además se destaca la realización de talleres y charlas durante la ejecución del programa.
Luego de hacer uso de la palabra, el alcalde Luis Pradenas en compañía del resto de las autoridades, hicieron entrega de los recursos a 3 mujeres, que se adjudicaron el concurso Capital Semilla, con una asignación de 300 mil pesos.
Se trata de las señoras Melissa Fuenzalida con el proyecto venta de ropa y Accesorios Krishna; María Gilberto con el proyecto ATYC, Aguas, Telar y Crochet y Ana Aracena con el proyecto Banquetería y Eventos Anita.
En tanto el Gobernador de San Felipe, recalcó el esfuerzo de estado, para continuar potenciando este tipo de iniciativas, que van en entero beneficio de las mujeres más vulnerables. Valoró asimismo el compromiso que existe entre el SERNAM y la Municipalidad de Panquehue en financiar este tipo de iniciativas.